Crédito Joven ¿Quieres emprender y no tienes dinero ?
- Comunicación JóvenCANACO
- Jan 19, 2018
- 2 min read
Esta es una de las varias propuestas y alianzas que como Comisión de Jóvenes Empresarios CANACO Delegación Rosarito tenemos para cada uno de nuestros afiliados.

Para mayor información viita la pagina http://www.creditojoven.gob.mx/
“La lana no es problema el problema es que estas esperando por desarrollar tu proyecto y aplicar.”

You’ll be posting loads of engaging content, so be sure to keep your blog organized with Categories that also allow visitors to explore more of what interests them.
Aquí el paso a paso de la famosa Incubación en Línea
PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Tratándose de Personas Físicas deberán tener una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años* al momento de la solicitud del crédito.
* Significa que la edad máxima será menor a los 36 años.
1. Carátula de Datos Generales.
2. Cédula de identificación fiscal o Alta en Hacienda.
3. Comprobante de domicilio del acreditado y aval u obligado solidario: (teléfono fijo, luz, agua, predio o estado de cuenta), con una antigüedad no mayor a 90 días.
4. Identificación oficial de la Persona Física con Actividad Empresarial (INE, pasaporte, cédula profesional, FM2).
5. Identificación oficial vigente del aval u obligado solidario. (INE, pasaporte, cédula profesional, FM2).
6. Certificado PIL.
7. Modelo de negocio.
8. Plan financiero.
9. Plan de puesta en marcha.
10. Resumen ejecutivo.
11. Constancia de aprobación del curso “Cómo Solicitar Crédito en un Banco” de Nafinsa, con proyecciones a cuatro años.
12. Tabla de amortización.
En caso de Persona Moral, adicionalmente:
13. Identificación oficial del representante legal (INE, pasaporte, cédula profesional).
14. Acta Constitutiva inscrita en el RPPyC, donde se demuestre que el principal accionista es persona física y tiene una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años* al momento de la solicitud del crédito (significa que la edad máxima será menor a los 36 años).
15. Identificaciones oficiales de los accionistas.
16. Actas modificatorias, en caso de aplicar.
AVAL U OBLIGADO SOLIDARIO
1. Acta de matrimonio (sólo en el caso de que se encuentre casado).
2. Identificación oficial del cónyuge del obligado solidario (sólo en el caso de que se encuentre casado por "Sociedad Conyugal" o "Bienes Mancomunados").
3. Comprobante de domicilio del aval u obligado solidario (teléfono fijo, luz, agua, predio o estado de cuenta), con una antigüedad no mayor a 90 días.
Comments